Otro proyecto similar de abreviación
resultó en Consejos para la iglesia (1991). Pero, a diferencia de Joyas
de los testimonios, este libro no se limita a los Testimonios. Lo que
intenta, más bien, es proporcionar una edición abreviada de los escritos de la
Sra. White en un solo tomo, para que se pudiera traducir en forma económica a
otros idiomas.
Otra línea de desarrollo que sigue la tradición de los Testimonios fue la publicación de los tres tomos de Mensajes selectos en 1958 y 1980. En ellos, el patrimonio White puso a disposición de la mayoría de los miembros de iglesia algunos de los consejos más importantes de Elena G. de White que antes resultaban inaccesibles.
Historia de los Testimonios en español.
La necesidad que la iglesia tenía de orientación e inspiración fue el
origen de los esfuerzos para publicar los Testimonios en español. No fue hasta
un poco antes del año 1924 cuando la Asociación General aprobó un plan de
publicar una selección de los testimonios en varios idiomas. El pastor William
C. White, hijo de la Hna. White, y director del Patrimonio White, hizo una
selección del material que habría de ir en la serie de los Testimonios que se
publicarían en español, alemán, francés y portugués. La serie se tituló
Testimonios selectos y se publicaron cinco tomos en español entre los 1924 y
1937.
En el prólogo del
tomo 4, los editores, la Casa Editora Sudamericana, declararon: “Los
dirigentes de la obra habrían deseado poder ofrecer a (5) nuestras iglesias de
habla castellana una traducción de la serie integra de nueve tomos, pero los
gastos que hubiera entrañado una edición de tan elevado número de páginas pero
reducido número de ejemplares habrían impuesto un precio de venta demasiado
alto para la mayoría de las familias. Por esto, y únicamente por esto, optaron
por una selección de los capítulos principales, y de los que tuviesen relación
más directa con los ramos de la obra y el progreso de las iglesias en general”.
Incluso la publicación de los cinco tomos de Testimonios selectos fue una
verdadera empresa editorial que tardó trece años en completarse.
Sin embargo, parece que la idea no dio
muy buenos resultados, quizá porque no fue posible la publicación de los cinco
tomos en los otros idiomas propuestos, porque en 1949 la corporación del Patrimonio
White hizo una nueva selección de los nueve tomos de losTestimonios y
los publicó en tres tomos bajo el título Joyas de los testimonios (Testimonies
Treasures), como ya mencionamos. Comenzaron a publicarse en español a
partir del año 1951 cuando salió a la luz el primer tomo de Joyas de los
testimonios. En efecto, en el prólogo del primer tomo de Joyas de los
testimonios, dice: “Ahora, gracias a esta edición mundial de Joyas de los
Testimonios, estos consejos, que tanta influencia ejercieron, se hacen
asequibles para los adventistas de todo el mundo. Sin embargo, sólo ofreciendo
una selección de los artículos originales es posible publicarlos en forma
compacta, manuable y de amplia distribución”.
Es evidente que los cinco tomos de Testimonios Selectos no habían logrado hacer accesibles los consejos que tanta influencia ejercieron en la iglesia de habla inglesa, pues la aparición de la nueva selección en tres tomos la convirtió en obsoleta y reemplazó la serie que dejó de publicarse y de circular en el año 1950.
Los Testimonios para la Iglesia en español. En la segunda mitad del siglo XX el movimiento adventista se había desarrollado tan amplia y sólidamente en todos los países hispánicos, que publicar la serie completa de los Testimonios en español, más que una necesidad, había llegado a ser un imperativo moral. En 1983 el Espíritu impulsó al pastor Juan C. de armas, primer presidente de APIA, a que se embarcara en la colosal y gravosa empresa de publicarlos en nuestro idioma. Como responsable de la delicada tarea de la edición fue elegido el pastor Sergio V. Collins, excelente escritor y redactor de reconocida competencia. Lo que estos dos grandes hombres pusieron en marcha con tenacidad y esfuerzo, ha tenido que superar muchos y no pequeños contratiempos.
Por la gracia de Dios, y fruto del esfuerzo de muchos, se ha concluido la traducción y edición de los nueve tomos de TESTIMONIOS PARA LA IGLESIA en español, que por fin en 2007 se imprimen todos juntos coincidiendo con las bodas de plata de APIA, para hacer aún más gozosas ambas celebraciones. Una visión de conjunto de las características principales de los Testimonios puede ayudarnos a comprender su importancia: (6)
Los miembros de la iglesia serán grandemente
bendecidos con la lectura de los Testimonios en su propio idioma. Los largos
días de espera han terminado. Ahora tenemos a nuestra disposición todos los
consejos especiales dados por Dios a su pueblo de los últimos días.
Si bien la mayoría tiende a usar los Testimonios
como obras de referencia, una mayor bendición recibiría quien los leyera en
orden cronológico. Quienes los lean así, no sólo se beneficiarán con los consejos
brindados por Elena G. de White a través del tiempo, sino que también desarrollarán
el gusto por la historia del adventismo durante sus primeras seis décadas.
Incluso, sería muy provechoso leerlos con un libro de historia de la iglesia o
la biografía de Elena G. de White a la mano. De ese modo el lector tendría, no
sólo las declaraciones de la mensajera del Señor, sino el contexto histórico en
que fueron escritas.
En los tiempos que abarcan los nueve tomos de
TESTIMONIOS PARA LA IGLESIA, escritos a lo largo de un período de 55 años, la
iglesia creció continuamente, se desarrolló y prosperó. Los consejos dados le
proporcionaron dirección segura; las reprensiones y correcciones hicieron que
muchos pies descarriados volvieran a las sendas de la justicia; las palabras
de gozo y ánimo hicieron revivir a más de un corazón desalentado; y la
descripción de la recompensa de los fieles estimuló a miles a alcanzar el
objetivo propuesto.
Que ésta sea la experiencia de la iglesia hispanohablante al considerar los consejos siempre vivos que están contenidos en los nueve tomos de los TESTIMONIOS PARA LA IGLESIA en español, es el deseo de Los Editores. (7) EGW TI MHP
No hay comentarios:
Publicar un comentario